La esencia Tamayo
- Polar
- 5 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Rufino Tamayo (1899-1991), pintor del siglo XX, nacido en Oaxaca, México, fue uno de los primeros artistas que junto con el “grupo de los tres” (Rivera, Siqueiros y Orozco) alcanzaron un reconocimiento a nivel internacional.

Hombre de Oaxaca, 1991, Rufino Tamayo
A los dieciséis años se mudó a la capital para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, el color y textura de sus pinturas se los debe a los tonos que encontraba en el famoso mercado La merced.

Bodegón, 1928, Rufino Tamayo
La sandia, fruta representativa de Rufino Tamayo, le da un significado a su arte más allá de una imagen fresca, pues la sandía remite la forma de una sonrisa y da a una gran variedad de tonalidades.[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="Imagen_x0020_6" o:spid="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" alt="Resultado de imagen para el hombre radiante de alegria rufino tamayo" style='width:441.75pt;height:272.25pt;visibility:visible;mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file:///C:/Users/SAL~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg" o:title="Resultado de imagen para el hombre radiante de alegria rufino tamayo"></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

El hombre radiante de alegría, 1968, Rufino Tamayo
Su rebeldía hizo que abandonara pronto la escuela, pero gracias a su audacia conoce a José Vasconcelos y este le da trabajo como dibujante afuera del Museo de Historia y Arqueología, es ahí donde adquiere ese característico toque prehispánico que plasma.

Hombre y mujer, 1926, Rufino Tamayo
En 1950 participa junto con “el grupo de tres” en la Bienal de Venecia y se le da la oportunidad de quedarse en Paris, la impresión que causo Tamayo entre los artistas europeos fue tanta que decían que las pinturas de Rufino eran estridentes como su país natal, sin embargo el pintor contaba que en su arte el color de México no era alegre, si no que usaba colores obscuros y apagados para mostrar la cultura del México olvidado.

Animales, 1941, Rufino Tamayo.
Rufino Tamayo pintó pocos murales y no fue tan reconocido en México a comparación de los grandes pintores de su época, a pesar de eso él prefirió quedarse con su esencia y originalidad plasmada con su pintura en caballete.

El día y la noche, 1964, Rufino Tamayo
Comments